Datos personales y competencia: Mapeando las perspectivas, identificando los retos y mejorando la interacción entre los reguladores de la competencia y la sociedad civil


El informe se basa en investigación documental y empírica (cualitativa y cuantitativa) realizada por Privacy International (PI) en 2021. Más concretamente, PI envió una encuesta a varios reguladores antimonopolio y a organizaciones de la sociedad civil con sede y/o que operan en diversas partes del mundo.

Las preguntas planteadas a los reguladores y a la sociedad civil versaron sobre su trabajo en la economía digital. Se preguntó a los reguladores y a las OSC si incorporaban consideraciones relativas a los datos personales en sus análisis o evaluaciones y de qué manera los hacían, sobre las dificultades enfrentadas en el contexto de su trabajo programático y sobre la interacción entre la sociedad civil y los reguladores de la competencia, y sus opiniones acerca de cómo prevén una mayor colaboración entre estos actores en el futuro. En total, 28 organizaciones (8 reguladores de la competencia y 20 OSC) respondieron la encuesta de PI. Las actividades programáticas de los encuestados abarcan las siguientes regiones en el mundo: África (OSC), Centro y Sur América, (reguladores y OSC), Asia (OSC) y Europa (reguladores y OSC).

Tras realizar un análisis comparativo de las respuestas recibidas, así como de materiales específicos sugeridos por los encuestados, como, por ejemplo, el resultado del trabajo programático de la sociedad civil y los reguladores, decisiones judiciales, decisiones regulatorias, informes y literatura académica, el informe formula una serie de hallazgos y recomendaciones clave.

De acuerdo con el análisis de las secciones que siguen, la mayoría de las respuestas recibidas a la encuesta de PI sugieren que los datos personales y las consideraciones sobre la competencia son una parte importante de las actividades programáticas de los encuestados, y que pareciera que estas temáticas no se limitan a jurisdicciones o continentes específicos. Al ser consciente de la relevancia global de estos temas, PI trató de involucrar a organizaciones de distintas jurisdicciones en el mundo. Sin embargo, no todos los reguladores y las OSC que fueron contactados originalmente respondieron la encuesta. A raíz de esta ausencia de información de ciertas jurisdicciones o regiones, el informe no representa por igual a todas las partes del mundo y de ninguna manera se puede considerar que sus conclusiones son globales. Quisiéramos expresar nuestro sincero agradecimiento a todos los reguladores y las OSC que respondieron la encuesta de PI.

Esperamos que este informe contribuya al debate global y de gran vigencia sobre el papel de los datos personales en el análisis de la competencia y que, en últimas, fomente la protección del bienestar de los consumidores en todo el mundo a través de la colaboración sólida y fructífera entre los reguladores y las OSC.

PI continuará actualizando las conclusiones derivadas de esta investigación. Para este fin, acogeríamos con agrado cualquier contribución adicional de los reguladores y las OSC que no hayan tenido la oportunidad de responder nuestra encuesta, la cual puede ser consultada en los anexos que se adjuntan a
este informe.



Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published.